
“La historia de la tecnología y la programación se remonta al siglo XIX con la invención de la máquina analítica, considerada la primera computadora con algoritmo y procesamiento. A partir de allí, se sucedieron mares de invenciones, con olas de intervencionismo social y grandes pensadores que permitieron un avance progresivo hasta la programación que disfrutamos hoy en día.”
David Santiago Marín Gamboa
Grado 10-4
Énfasis Técnico en Sistemas Teleinformáticas.
Desde la programación laboriosa y manual surgieron lenguajes de alto nivel que facilitaron la escritura de programas más complejos, ofreciendo métodos más accesibles, dignos de la entrada a la era digital, donde el desarrollo se potenció y esta disciplina se volvió indispensable en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Con la aparición de Java o Python como pilares integrales de un futuro contundente de la programación y la mezcla de estas con las (IA) se establece una nueva época para el desarrollo de plataformas de entretenimiento y estudio. Este enfoque se convierte en el medio principal para llegar a nuevas mentes creativas que deseen incursionar en el software y la tecnología, abarcando diversificaciones como la robótica, mecatrónica y sistemas tele informáticos, entre otros.
La Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco Tolima hace parte de las fuentes de interés en esta ciencia. En colaboración con el SENA ofrece la oportunidad de obtener una doble titulación en la que se estudia “Programación”, “Mantenimiento” y “Redes” durante un periodo que abarca los dos últimos años escolares. A partir de esta formación, se pueden encaminar grandes pensadores que contribuyan al desarrollo tecnológico.
Por Hernán Samuel Beltrán Benítez, David Santiago Marín Gamboa
Estudiantes Grado 10-4
Énfasis Técnicos en sistemas tele informáticos