




Tal vez la mayor contribución de los padres a sus hijos con dificultades reflejadas en el Aprendizaje es su empatía y comprensión, que hacer:
- Tratar de entender la situación desde el punto de vista de su hijo.
- Forzar al niño a simplemente trabajar y esforzarse más, no funciona. Puede ser que el niño se esté esforzando al máximo, pero simplemente no puede procesar la información correctamente.
- Controlar los sentimientos de rabia, pena o frustración que podemos sentir frente a las dificultades de nuestros hijos y/o a la imposibilidad de ayudarlos.
Desde casa puede potencializar:
Fomentar la autoestima
Las preocupaciones escolares no se deben convertirse en punto focal de la mayoría de las discusiones entre usted y su hijo. El niño ya tiene problemas con la escuela, por lo tanto, centrarse en asuntos de la escuela en casa sólo lo hace sentirse más derrotado/frustrado.
Es necesario encontrar actividades fuera de la escuela que ayudarán a su hijo/a a desarrollar una autoestima positiva. Mientras que un niño puede ser un mal lector, no hay ninguna razón por la que no pueda convertirse en un experto en gimnasia, montar a caballo, jugador de ajedrez, tocar la guitarra / piano, pintura, etc. ¡Todo el mundo tiene que desarrollar un sentido de dominio y fortaleza!
Encontrar el justo equilibrio entre la ayuda y el fomento de la Independencia
El padre no debe ser el maestro de su hijo, sin embargo, con niños con dificultades de aprendizaje-trastorno de comportamiento y déficit de atención entre otros, el equilibrio adecuado entre la ayuda y la independencia sigue siendo una línea delicada y muy fina. Hay circunstancias que hacen que sea importante ayudar a un niño con la tarea, es muy conveniente también fomentar mayor independencia y autonomía lo antes posible. Escuchar a su hijo leer unos minutos cada noche, repasando las palabras de ortografía, ejercitando las tablas de multiplicar o ayudando a su hijo a encontrar material para los proyectos escolares puede ser muy útil.
Los padres deben hacer esfuerzos para evitar situaciones en las que se sientan a acompañar y ayudar a sus hijos en las tareas.
Su rol deber ser de guía: no resolver los problemas sino más bien darles las alternativas para que ellos puedan tomar sus propias decisiones.
Ofrecer los recursos también significa dejar que un niño cometa errores sin ser implicado personalmente.
Es difícil ser objetivo con sus propios hijos y fácil llegar a estar excesivamente envueltos en los esfuerzos para enseñarles.
Cuánta ayuda necesita un niño se responde mejor si primero examinamos el propósito de la tarea. Si la idea de la tarea es reforzar las habilidades que se enseñan en la escuela, entonces ser un facilitador de recursos para su hijo puede ser útil. Sin embargo, ayudar a un niño a responder cada problema correctamente no le demuestra al maestro lo difícil que se le hace al niño y sus áreas de debilidad.
APOYANDO EN CASA
CÓMO AYUDAR CON LAS TAREAS PROLONGADAS:
- Determinar si las asignaciones se pueden recortar
- Divida la tarea en secciones y realice sólo un segmento a la vez.
- Elija el mejor momento del día para realizar la tarea, según las características de su hijo.
- Asegurarse que el niño tenga oportunidad para jugar y no pasar toda la tarde y parte de la noche haciendo la tarea.
- Si el niño tiene un lapso de atención corto, conceda descansos cada 15 a 20 minutos.
¿CÓMO AYUDAR CON LOS PROBLEMAS DE ESCRITURA?
- Deje que su hijo escriba las asignaciones en una Tablet-computador.
- Pídale que le dicte las respuestas y usted actúa como su secretario (sin editar). SOLO EN CASO DE DIFICULTADES SEVERAS.
- Haga que el niño escriba sólo las respuestas a las preguntas sin copiar la pregunta.
¿CÓMO AYUDAR CON LA LECTURA?
- Leerle a su hijo puede ser tan importante como que él lea.
- Si usted está leyendo con su hijo cerciórese que el nivel de lectura sea exitoso para él (puede leer exitosamente 9 de cada 10 palabras). Por debajo de esto, se convertirá en una actividad frustrante lo cual afectará su rendimiento y gusto por la lectura.
- Realice lectura simultánea, cambios de voces / entonación.
¿CÓMO AYUDAR CON LA ORTOGRAFÍA?
- Enseñe sólo una o dos palabras por la noche, y la revisión acumulativa de las noches anteriores.
- Haga que su niño le dicte una oración utilizando la palabra en su lista de ortografía y actúa usted como una grabadora/copiadora.
- Pídale a su niño escribir palabras en lugar de decir por vía oral con el fin de prepararlo con más éxito para las pruebas.
- Juegos como: el ahorcado-sopa de letras-crucigramas y memoria son muy efectivos.
- Utilice papel de colores y / o ‘post it’ para escribir una por una las palabras a manera de pequeño libro.
¿CÓMO AYUDAR CON MATEMÁTICAS?
- Utilice calculadoras y otros materiales manipulativos/ concretos para el cálculo: ábaco, palillos, lentejas de chocolate, frejoles, etc.
- Proporcione ejemplos concretos
- Trabaje un concepto a la vez. Ejemplo: Aprender la tabla del 2 a fondo antes de pasar a la tabla del 3
- Aliente al niño a trabajar en la cocina con usted horneando galletas, tortas con el fin de permitirle realizar las medidas que refuercen algunos conceptos de matemáticos.
- Juegue a las cartas, dados, Rummi-Q y otros juegos de mesa.
¿CÓMO AYUDAR CON HABILIDADES ORGANIZACIÓN?
Para los niños que son muy desorganizados y no pueden trasladar sus libros de ida y vuelta a la escuela, puede ser útil fotocopiar un segundo juego de libros para casa.
Un diario / agenda de asignación revisado por el profesor y los padres diariamente ayudaran a supervisar el rendimiento de los niños con problemas de aprendizaje.
Los niños con dificultades por lo general funcionan mejor cuando sus vidas son muy estructuradas, por lo tanto, un sistema de rutinas y horarios para levantarse por la mañana, realizar sus responsabilidades y tareas puede parecer monótono para algunos, pero para niños con diagnósticos diferenciales los ayudara a organizarse, recuperar su independencia y autoestima de una forma positiva.
Desarrolle estrategias para hacer la vida más fácil en casa. Un tablero de anuncios con anotaciones para recordarle a un niño sus horarios, citas, tareas o fechas de vencimiento de los proyectos ayudará a establecer una rutina y servirá de recordatorio constante.
- Los imanes se pueden utilizar para colocar notas en la puerta del refrigerador
- Desarrollar listas de cosas por hacer en orden a ayudar a los niños a prepararse para la escuela a tiempo por la mañana.
- Una lista de verificación dentro de un bloc de notas ayudará a su niño a decidir que libros o tareas necesita llevar al día siguiente
- Use cajones con separaciones que ayudaran a su hijo a mantener los útiles ordenados para su fácil recuperación.
La consistencia en la disciplina de un niño es particularmente importante. Si un niño presenta problemas de conducta, el aprendizaje de técnicas de estudio y la ayuda de un profesional pueden llegar a ser beneficiosos para aprender a vivir juntos.
Recopiló y organizo: Dra. María Isabel Cabra M.- Fonoaudióloga
Infobibliografia: tangram.edu.pe/boletines/consejos-aprendizaje-lenguaje.