La importancia de la ética en la formación de los niños, niñas y adolescentes en nuestra Institución Educativa

“Entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas le convienen al ser humano y otras no”.

— Fernando Savater

En el Colegio Comfenalco, la asignatura de Ética y Valores Humanos cumple un papel fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Más allá de una materia académica, representa una guía para la vida, ofreciendo las herramientas necesarias para convivir en armonía, tomar decisiones responsables y desarrollar una conciencia moral sólida.

Sabemos que, en los tiempos actuales, cumplir con las tareas, seguir normas o asumir responsabilidades puede resultar un reto, influido por los hábitos familiares, las costumbres sociales y la dinámica de la época.

Sin embargo, desde nuestra institución trabajamos cada día por sensibilizar al estudiante, no solo en función de una buena calificación, sino con el propósito de fomentar una convivencia sana, basada en el respeto, la empatía y el autocontrol.

El plan de estudios aborda temas relacionados con el manejo de las emociones, los sentimientos y la salud mental, recordando que la ética no solo se enseña: se vive y se practica. Como docentes, nos esforzamos por orientar a los estudiantes hacia una vida plena, en la que sean felices, se realicen profesionalmente y crezcan como personas íntegras, con valores sólidos y sentido espiritual.

La ética, entonces, se convierte en una brújula que guía cada decisión y cada acción. Enseña a distinguir entre el bien y el mal —conceptos que en la actualidad parecen difusos—, promoviendo la reflexión sobre las consecuencias de nuestros actos.

Para concluir, compartimos una reflexión bíblica tomada de 1 Corintios 6:12-13:

“Todas las cosas me son lícitas, más no todas convienen; todas las cosas

me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna.”

Así comprendemos que no es posible separar la ética de la dimensión espiritual. Es esencial enseñar a nuestros estudiantes que no todo lo que está permitido les conviene, y que deben desarrollar el discernimiento necesario para elegir siempre lo que edifica y contribuye a su bienestar y al de los demás.

La importancia de la educación religiosa en la formación integral de los estudiantes:

En la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco, el área de Educación Religiosa Escolar ocupa un lugar esencial dentro del currículo. Más que una asignatura, es un espacio de formación espiritual y humana que busca contribuir de manera decisiva a la formación integral de los estudiantes.

Su propósito es desarrollar en los jóvenes competencias críticas y reflexivas a partir de la experiencia de fe, para que actúen con conciencia, solidaridad y responsabilidad en los diferentes contextos del mundo actual. La vivencia de valores religiosos fortalece el carácter, brinda sentido a la existencia y se convierte en un soporte vital frente a los desafíos éticos de nuestra sociedad.

No obstante, este proceso requiere coherencia entre la escuela y la familia, pues la formación en virtudes no puede limitarse al aula. Solo trabajando juntos podremos fortalecer en los niños y jóvenes una fe viva, que inspire sus decisiones y construya esperanza.

La educación religiosa invita a conservar la capacidad de reconocer lo sagrado, de buscar la verdad y de encontrar sentido en cada experiencia humana. Esta búsqueda no se reduce a un ámbito espiritual, sino que se extiende a la vida personal, familiar y comunitaria.

En este sentido, el área promueve el descubrimiento de un Ser trascendente, presente en la Escritura, en la naturaleza y en las relaciones humanas. Los estudiantes comprenden que la fe no es solo una experiencia personal, sino también comunitaria, que invita a responder con amor y compromiso al llamado divino.

De esta manera, la Educación Religiosa se convierte en una herramienta maravillosa para crecer en la comprensión de la fe, integrarla a la vida cotidiana y fortalecer la relación con el entorno social y cultural. Además, fomenta el respeto por la diversidad religiosa y la dignidad humana, reconociendo que todos somos amados por Dios y llamados a construir una vida con sentido, esperanza y propósito.

Finalmente, este espacio educativo reafirma nuestro compromiso con una formación integral que una la razón y la espiritualidad, promoviendo en los estudiantes una fe activa, crítica y transformadora. Desde Comfenalco, continuamos sembrando en cada corazón el valor de la fe, el amor y la responsabilidad, pilares de una sociedad más justa y humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top