Educar desde la raíz: Afrocolombianidad en el Colegio Augusto E. Medina

En el Colegio Augusto E. Medina, desde el área de Ciencias Sociales, reafirmamos nuestro compromiso con una educación que reconoce la diversidad cultural y promueve el respeto por todas las identidades. A lo largo del año escolar, se desarrollaron diversas actividades que invitaron a reflexionar sobre el legado de las comunidades afrocolombianas, abriendo espacios de diálogo y construcción de ciudadanía desde el aula.

La conmemoración del Día de la Afrocolombianidad fue uno de los momentos más significativos del periodo académico. La jornada inició con el monólogo “Amor sin color”, presentado por el grupo de teatro institucional bajo la dirección del docente Orlando García. Esta puesta en escena brindó una profunda reflexión sobre el racismo, los prejuicios sociales y el valor de la empatía.

La conmemoración contó también con la presencia del Dr. Andrés Velásquez, autor del libro Cátedra de Estudios Afrocolombianos: una propuesta para su implementación en Colombia. Su intervención brindó a los docentes herramientas conceptuales para integrar de manera transversal la afrocolombianidad en el currículo escolar, resaltando su valor como herramienta pedagógica y ética. Más allá de su respaldo legal en el Decreto 1122 de 1998, esta cátedra representa un compromiso con los derechos humanos, la verdad histórica y la formación de una ciudadanía intercultural.

Desde el área de Ciencias Sociales, reafirmamos que educar desde la raíz significa formar estudiantes críticos, conscientes de su historia y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, diversa y plural.

Como invitados especiales, el Consejo Estudiantil Afro de la Universidad del Tolima compartió una valiosa intervención sobre lo que significa ser afrocolombiano hoy: identidad, resistencia, sabiduría y creación. Su mensaje inspiró a los estudiantes a valorar la historia y las raíces culturales como parte esencial del país que somos.

Durante la jornada, los estudiantes disfrutaron de muestras de peinados, maquillaje afro, teatro y gastronomía tradicional, que convirtieron la celebración en una experiencia viva y transformadora. Además, se destacó la campaña “Vacúnate contra la discriminación”, liderada por estudiantes de grado once y la representante estudiantil ante el consejo directivo, una iniciativa que promovió la reflexión sobre la importancia de una convivencia basada en el respeto y la equidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top