Durante el año 2025, el área de Ciencias Sociales ha liderado importantes procesos para fortalecer el liderazgo juvenil dentro y fuera de la Institución Educativa Augusto E. Medina. Este trabajo ha sido posible gracias a la articulación con actores externos como la Fundación Creer y Merecer, dirigida por el consejero de juventudes y abogado Óscar Zabala.
A través de esta alianza, los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo han participado en la Escuela de Liderazgo, un espacio formativo alternativo, dinámico y cercano, donde han fortalecido sus competencias en liderazgo, participación ciudadana y conciencia social. Estas experiencias han contribuido a formar jóvenes críticos, empoderados y comprometidos con el cambio en sus comunidades.
Uno de los logros más representativos de este proceso fue la participación en el Modelo de Consejo Municipal Estudiantil, donde los estudiantes Sebastián González Montenegro (11-2) y Danna Yerlid Caro M. (11-4) representaron con orgullo y responsabilidad a la institución. En este espacio abordaron problemáticas sociales del municipio y propusieron soluciones desde una mirada juvenil, compartiendo experiencias con estudiantes de otras instituciones. Su participación destacó por el compromiso, la argumentación y la creatividad con la que asumieron los retos del debate público. Este tipo de iniciativas fortalecen habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la comunicación asertiva y la responsabilidad ciudadana, pilares para el ejercicio de una ciudadanía activa y consciente.
De forma paralela, desde el Gobierno Escolar se han fortalecido los espacios de participación al interior de la institución. El Consejo Estudiantil ha tenido un papel protagónico en eventos como la conmemoración del Día del Tolima y la Semana de la Afrocolombianidad, liderada por los estudiantes de grado undécimo bajo la coordinación de Adriana Lucía Martínez, representante estudiantil ante el Consejo Directivo. Estas actividades, orientadas al reconocimiento cultural, la inclusión y el respeto por la diversidad, reflejan una escuela que forma ciudadanos capaces de convivir, valorar sus raíces y promover la equidad. Como proyección, el área de Ciencias Sociales avanza en la creación de un semillero en competencias ciudadanas, en alianza con la Fundación Creer y Merecer, dirigido a los grados superiores. Este semillero busca cultivar en los jóvenes una mirada crítica de su entorno y el deseo de incidir de manera positiva en su comunidad.
Desde el área, reafirmamos nuestro compromiso con una educación participativa, transformadora y humanista, que promueva el liderazgo, la participación y el compromiso social. Porque formar ciudadanos responsables, conscientes y solidarios es, sin duda, uno de los mayores aportes que la escuela puede hacer al futuro de nuestra sociedad.
