Bienestar en Casa: Actividades Esenciales para Cuidar la Salud Mental de tu Familia

Fomentar el equilibrio emocional en la familia es esencial, y hay diversas actividades que se pueden realizar en casa para lograrlo. Estas prácticas no solo ayudan a manejar mejor las emociones, sino que también fortalecen los lazos familiares.

Anímate y dedica un tiempo en familia por tu salud mental y la de tus seres queridos.

1.      Diario de emociones

Descripción: cada miembro de la familia puede tomar unos minutos para escribir en un diario sobre cómo se siente ese día. Pueden compartir sus escritos en un círculo familiar, fomentando el apoyo y la comprensión.

 

2.      Caja de gratitud

Descripción: cada miembro de la familia escribe en papeles pequeños cosas por las que están agradecidos y las coloca en una caja. Esto se puede hacer una vez a la semana y al final, leer los mensajes para reforzar la positividad.

 

3.      Rincón de la calma

Descripción: crear un espacio tranquilo en casa donde la familia pueda ir a relajarse. Pueden hacer ejercicios de respiración, meditación o simplemente estar en silencio, observando lo que les rodea.

 

4.    Ejercicio de respiración

Descripción: practicar juntos técnicas de respiración profunda. Por ejemplo, inspirar contando hasta cuatro, mantener el aire contando hasta cuatro y exhalar contando hasta cuatro. Pueden hacerlo en un círculo o mientras están sentados.

 

5.  Tiempo de cuentos

Descripción: leer un libro que hable sobre emociones o sentir, y luego discutir las emociones de los personajes. Esto puede ayudar a los niños a identificar y expresar sus propias emociones.

 

6.      Actividad de movimiento emocional

Descripción: cada miembro de la familia elige una emoción y la representa a través de movimientos corporales o baile. Luego, todos pueden adivinar qué emoción está expresando cada uno.

 

7.      Creación de un mural emocional

Descripción: usando papel y colores, cada familia puede crear un mural donde expresen diferentes emociones con dibujos, palabras o frases. Esto les ayuda a visualizar y normalizar las emociones.

 

8.      Charla sobre emociones

 Descripción: elegir un día a la semana para una charla sobre emociones. Usar tarjetas con diferentes emociones y permitir que cada persona hable sobre cómo se siente y qué les causa esas emociones.

 

9.      Jardín de los deseos

 Descripción: cada miembro escribe un deseo o una meta en un papel y lo coloca en una maceta o en un árbol de papel. Esto promueve la reflexión y el apoyo entre los miembros de la familia.

 

10.      Mindfulness en la cocina

Descripción: cocinar juntos prestando atención a cada paso del proceso, desde la preparación de los ingredientes hasta el sabor de la comida. Esto les enseña a estar presentes y a disfrutar el momento.

Equipo de Orientación Escolar

Scroll to Top