Exploradores de Palabras: Desarrollando la Competencia Lectora

Imagen tomada de Freepik

Durante la clase de Lengua Castellana, al comenzar a trabajar con la carpeta de Competencia Lectora, nos sumergimos en un mundo de palabras y significados. La carpeta se convierte en una herramienta esencial que nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades de lectura y comprensión.

Dicha carpeta se convierte en una herramienta que nos brinda la oportunidad de escaparnos de la realidad hacia mundos imaginarios a través de cuentos sencillos y libros ilustrados. La competencia lectora nos permite recrear y entender lecturas de diferentes géneros, categorizándolas según las distintas temáticas y reflexiones en diversos contextos, complementando así nuestros saberes.

Cada lectura nos invita a reflexionar sobre sus temas y personajes, lo que fomenta una discusión enriquecedora entre compañeros. Utilizamos actividades interactivas, como preguntas de análisis y debates, que nos permiten profundizar en el contenido y conectar lo leído con nuestras propias experiencias.

La carpeta de competencia lectora está dividida en dos secciones: la primera es la lectura crítica, que enfatiza los niveles de lectura y nos ayuda a diferenciar los tipos de preguntas según el texto, ya sea un cuento, una novela, un guión, etc. La segunda parte de la carpeta es el plan lector, donde podemos especializarnos en el análisis de un texto para comprenderlo de manera más profunda.

En mi opinión, es una dinámica que genera un hábito de lectura tanto educativo como entretenido. Me encanta porque puedo echar a volar mi imaginación, viajar a un mundo de letras y palabras, y crear mi propio universo de fantasía mientras aprendo cosas nuevas cada día. Considero que, gracias a la comprensión lectora, he mejorado significativamente en mis habilidades de análisis y reflexión.

 

Valeria Martínez Rodríguez

Grado: 5-1

Scroll to Top