Jugar, modificar y aprender: el poder del modding en la educación

Autora: Karen Sofía Rivera Caicedo – Estudiante de grado 11-4

Desde el inicio del año escolar, los estudiantes del grado 11-4 han asumido un ambicioso reto: crear proyectos innovadores inspirados en el universo de los videojuegos, aplicando los conocimientos adquiridos en programación, mantenimiento, diseño 3D y creatividad visual. Esta propuesta busca destacar la influencia cultural y tecnológica del mundo gamer y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias inmersivas que conecten con el público a través de los distintos proyectos que serán presentados.

A lo largo del año, los estudiantes han trabajado con constancia en la ideación, planificación, diseño y ejecución de prototipos funcionales, integrando múltiples disciplinas en cada creación. El propósito no es solo recrear universos ya conocidos, sino reinterpretarlos a través del arte del modding —la modificación de hardware y software— utilizando herramientas como Tinkercad, AppInventor, SketchUp y Visual Studio Code.

De los clásicos arcade a la innovación digital Uno de los proyectos más llamativos del grupo toma como punto de partida la estética de las antiguas máquinas arcade. Inspirado en Mortal Kombat, este equipo diseñó un gabinete que evoca las máquinas clásicas, pero con un toque moderno: luces LED controladas por una tarjeta Arduino, una aplicación móvil desarrollada en AppInventor para personalizar la iluminación, y una ambientación visual que combina nostalgia con innovación.

Más que un objeto decorativo, este arcade representa la fusión perfecta entre programación, diseño y cultura pop. Tecnología con alma: la planta carnívora y el robot companion Otro de los proyectos destacados tiene como protagonista a uno de los enemigos más icónicos del universo Mario Bros: la planta carnívora. En esta versión, el equipo construyó una réplica interactiva con movimiento controlado por Arduino e iluminación LED que le otorga realismo y dinamismo. Además, integra un computador de mesa funcional modificado en su hardware y software, demostrando la versatilidad técnica de los estudiantes.

Inspirado en el videojuego Stray, otro grupo desarrolló un robot companion que une lo estético y lo funcional. Este robot, conectado a un computador modificado, cuenta con movimientos, luces, sonidos y gráficos personalizados. Pero más allá de su complejidad técnica, el proyecto busca despertar curiosidad y empatía, generando una experiencia inmersiva desde un enfoque artístico y emocional.

 

Supido Sweet Racers: el arte de aprender jugando

 Entre los proyectos más ambiciosos se encuentra Supido Sweet Racers, un arcade con forma de carro de carreras inspirado en un universo de dulces y colores vibrantes. Con una estructura de más de dos metros, integra un sistema electrónico de alta complejidad: pedales que activan efectos especiales con humo de colores, luces LED RGB programables, una pantalla curva y un compartimiento interno que simula un motor visible con todos los componentes electrónicos.

El resultado es una experiencia sensorial completa que demuestra cómo el diseño, la programación y la creatividad pueden integrarse para enseñar jugando.

Aprender haciendo: innovación desde el aula

Estos proyectos reflejan mucho más que la pasión por los videojuegos.

Representan el compromiso del curso 11-4 con la innovación educativa, la aplicación práctica de conocimientos técnicos y el valor del trabajo colaborativo. Cada creación es un viaje de exploración y aprendizaje donde convergen la planeación, la resolución de problemas y la expresión artística.

Los estudiantes han demostrado que cuando el aprendizaje se combina con la pasión y el juego, surgen verdaderas obras de arte tecnológico.

En los próximos meses, estas propuestas serán finalizadas y expuestas en eventos escolares, donde se evidenciará su funcionalidad y el impacto que pueden generar en quienes las experimenten.

Sin duda, el modding se consolida como una herramienta poderosa para aprender, crear y transformar el aula en un laboratorio de innovación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top