La Feria del Libro de Bogotá 2024: Literatura y Naturaleza en Conexión

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2024 fue un vibrante encuentro cultural en el que se celebró la relación entre la literatura y la naturaleza. Con el lema “La literatura y su conexión con la tierra”, el evento destacó cómo los libros y los autores pueden inspirar conciencia ambiental y explorar nuestra relación con el entorno natural. Se llevaron a cabo foros y charlas centradas en la conservación, la sostenibilidad y la reflexión sobre el impacto humano en la naturaleza.

La naturaleza como eje temático de esta edición, explorar diversas conversaciones sobre el Amazonas, la flora y fauna, y los desafíos ambientales que enfrenta el mundo. Este enfoque busca fomentar una mayor conciencia sobre la conservación y el respeto por nuestro entorno natural.

Importancia para los colegios

La Filbo es una oportunidad excepcional para que los estudiantes se conecten con la literatura y participen en actividades que fomentan el amor por la lectura. Los estudiantes disfrutan de una programación diseñada especialmente para todos los estudiantes.

Este año el colegio Comfenalco dio la oportunidad de visitar la feria del libro tres días  24, 25 y 26 de abril, por la motivación que mostraron los estudiantes desde los grados sexto a once para disfrutar la Filbo.

País Invitado de Honor: Brasil

Brasil fue el país invitado de honor, trayendo a la Filbo la riqueza de su patrimonio cultural y natural. Autores brasileños como João Guimarães Rosa y Clarice Lispector fueron homenajeados junto a nuevas voces que exploran la biodiversidad de su territorio y los desafíos ambientales que enfrenta la Amazonía.

La feria contó con la participación de más de 500 autores y editores de 22 países. Algunos de los escritores mes destacados fueron: Irene Vallejo, Eduardo Sacheri, y varios autores colombianos como Amalia Andrade y Mario Mendoza. Se destaca la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva quien estuvo presente en la inauguración de la Filbo, resaltando la importancia cultural de este evento.

Homenaje a “La Vorágine” de José Eustasio Rivera

En esta edición, se rindió homenaje al centenario de “La Vorágine” de José Eustasio Rivera, una obra que explora la selva amazónica y la explotación del caucho a principios del siglo XX. “La Vorágine” fue reconsiderada en paneles donde se discutió su relevancia en la actualidad, especialmente por su crítica a la explotación de recursos y su representación del entorno natural como un personaje fundamental.

Diversidad y Encuentro Cultural

Con más de 500 actividades, la Filbo 2024 ofreció un espacio para escritores, lectores y expertos, reafirmándose como un evento clave para la cultura en Colombia y América Latina, donde se unieron la literatura, el arte y la reflexión ambiental.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá no solo es un evento para adquirir libros, sino también un espacio para aprender, reflexionar y dialogar sobre temas relevantes en nuestra sociedad. Es una experiencia enriquecedora que cada año atrae a miles de visitantes y promueve una cultura literaria vibrante en Colombia.

Lic. Piedad Henao Valdés Jefe de Área Lengua Castellana

Scroll to Top