Hablar de matemáticas es hablar de la humanidad. Si queremos explorar nuestra historia, veremos que las matemáticas siempre han estado presentes. Numerosos expertos coinciden en que, incluso antes del lenguaje y la escritura, el ser humano desarrolló ideas numéricas que, con el tiempo, dieron forma a esta fascinante ciencia. Además, se sintió cautivado por las formas de los objetos que le rodeaban, lo que marcó el inicio de la geometría, una de las ramas de las matemáticas.
Las matemáticas han estado presentes en todas las civilizaciones, mostrando el potencial inherente a la condición humana. Utilizadas con buena intención, han impulsado avances, descubrimientos y la creación de herramientas muy útiles para el análisis y la resolución de problemas cotidianos. ¿Te has imaginado cómo sería nuestro mundo sin las matemáticas? Basta pensar en un mundo sin números para comprender la imposibilidad de tal escenario.

Son variedad de autores los que hablan de los beneficios de aprender matemáticas: desarrollo de partes del cerebro relacionadas con la creatividad, la atención, la memoria, el análisis y la resolución de problemas, el lenguaje, el pensamiento crítico, entre otras; muy apetecidas en campos de la ciencia, la economía, las finanzas, la tecnología y las ingenierías.
El tiempo dedicado a esta ciencia nunca será en vano.Hoy, en medio de una sociedad inundada de tecnología (mucha de ella posible gracias a los aportes de las matemáticas) y cada vez más basada en datos, se hace necesario desarrollar competencias matemáticas que nos permitan tomar mejores decisiones y aportar soluciones objetivas y justas que beneficien a la mayor cantidad posible de personas.
Como todas las demás áreas del saber, para el desarrollo de competencias matemáticas se hace necesario un mayor compromiso diario, tanto en las instalaciones de nuestra institución como en cada uno de los hogares de ustedes, queridos estudiantes. Para poder derribar las barreras y mitos que existen alrededor de esta ciencia, se requiere tiempo (como en todo lo que se quiere aprender a hacer). Por naturaleza estamos diseñados para hacer matemáticas; sin embargo, si no estimulamos nuestro valioso centro de mando (cerebro), dicha habilidad presentará dificultades.

En esta época del año escolar, donde se realiza el cierre de un proceso de aprendizaje, invitamos a toda la comunidad educativa a mirar de otra manera las matemáticas. A verlas como esa ciencia que nos hace más humanos, que nos permite desarrollar habilidades que nos ayudarán a ser creativos, críticos, propositivos, auténticos, seguros, innovadores y a comprender mejor el entorno que nos rodea.
Que el año entrante, más allá de los resultados en exámenes, podamos disfrutar del proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollemos conocimientos que trasciendan en el tiempo. ¿La clave? Dedicación, actitud y derribar esa barrera de la idea “soy malo para las matemáticas”. Están invitados estudiantes, padres de familia, directivos docentes y administrativos a involucrarse en este proyecto de aprendizaje llamado “Clases de matemáticas”
Reconocimientos
Felicitamos al gran número de estudiantes que atendieron a las diferentes convocatorias de participación en olimpiadas matemáticas llevadas a cabo en otras instituciones educativas de la ciudad y en donde, fueron reconocidos por sus grandes desempeños:

X olimpiada colegio Champagnat: (de izquierda a derecha) Juan José Tabares Aguiar (6-4) Danna Valentina Montiel Espinosa (4-2), Santiago Villanueva Varón (5-3) , Luis Ángel Gómez Silva (5.4), María Salomé Díaz Gonzales (9-2), Scarlett Garzón Cubillos (6-1)
María Camila Lara Aguirre (10-2), Ian Steven Lancheros Zambrano (8-6), Simón Jhosef Pineda Loaiza (7-4)
Santiago Villanueva Varón (5-3) quien obtuvo el tercer lugar en la clasificación individual en su categoría. Luis Ángel Gómez Silva (5-4) quien obtuvo el segundo lugar en la clasificación individual en su categoría.


Participantes en Olimpiadas colegio Leónidas Rubio: (de izquierda a derecha) Camilo Álvarez López (9-2), Simón Jhosef Pineda Loaiza (7-4), María Alejandra Narváez Jiménez (11-4), Julián David Moreno Guzmán (10-1), Juan José Tabares Aguiar (6-4), Ian Steven Lancheros Zambrano (8-6).

Participantes en Olimpiadas colegio Cisneros: (de izquierda a derecha) María Camila Lara Aguirre (10-2), Miguel Ángel Navarro Guzmán (10-4), Andredy Santiago Luna Rivas (11-3) y Paulo Samuel Ramírez Pérez (11-2).