
Desde la Dirección Administrativa de Comfenalco Tolima, me llena de orgullo y satisfacción compartir con ustedes los logros alcanzados en la Institución Educativa Augusto E. Medina. No se trata solo de obtener una calificación A+ Muy Superior otorgada por el ICFES por los resultados de las Pruebas Saber o de cumplir con estándares académicos; nuestro propósito es más ambicioso: queremos formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos del mundo actual y cambiante, sin perder de vista los valores de empatía, respeto y responsabilidad.
Algunos podrían decir que basta con asegurar un buen rendimiento académico, pero para nosotros, la educación es un proceso integral. Queremos que nuestros estudiantes no solo sobresalgan en exámenes, sino que crezcan en todos los aspectos de su vida, en el Ser. Por eso, hemos trabajado en una serie de iniciativas que van más allá del aula y abarcan el desarrollo emocional, social y ético de los jóvenes.
La prevención del bullying, un tema tan urgente hoy en día, ha sido uno de nuestros focos. Más de 1.950 estudiantes han participado en jornadas que buscan erradicar este problema desde la raíz, promoviendo una cultura de respeto y empatía entre compañeros. Además, hemos impulsado actividades deportivas y recreativas, talleres de emprendimiento y orientación profesional, educación sexual, y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Todos estos esfuerzos están diseñados para que nuestros estudiantes comprendan su entorno, tomen decisiones informadas y construyan una vida plena y saludable.
Hemos realizado capacitaciones con la Policía de infancia y adolescencia, para más de 1.200 estudiantes en temas de convivencia y seguridad. Nos preocupamos también por aquellos jóvenes que enfrentan dificultades emocionales o presentan bajo rendimiento, ofreciéndoles un seguimiento personalizado y apoyo psicológico. Creemos firmemente que estos aspectos no son secundarios en la formación de personas íntegras; son esenciales.
Pero no olvidamos que la educación es un esfuerzo de comunidad. Por eso, trabajamos junto a las familias y los docentes, brindándoles herramientas y capacitaciones. Talleres de crianza, estimulación del lenguaje y círculos de escucha para padres, así como formación en educación inclusiva para 112 docentes, son solo algunos ejemplos de cómo integramos a toda la comunidad en este proceso de transformación educativa.
Agradezco profundamente al equipo de docentes, directivos, personal administrativo y personal de apoyo que hacen posible esta visión integral. Todos compartimos la convicción de que educar va más allá de las aulas y los libros de texto. Se trata de crear ciudadanos responsables, empáticos y comprometidos con su comunidad y su futuro. Es un compromiso que asumimos juntos, porque sabemos que en la educación integral está la clave para un cambio real en nuestra sociedad.
Diana Lucía Reyes Gutiérrez
Directora Administrativa, Caja de Compensación Comfenalco Tolima